Los cuerpos de seguridad nacional tienen una serie de reglamentos y pasos a seguir frente a cada situación. De esta manera, el popularmente conocido como protocolo de actuación policial, permite a las fuerzas ejecutar de manera conjunta las acciones necesarias para evitar o solucionar situaciones que ponen en riesgo a la ciudadanía.
Tipos de protocolos de actuación policial
Existen diferentes protocolos establecidos para cada situación, los más importantes son:
- Seguridad ciudadana: reglamento a seguir frente a robos, disturbios en la vía pública, incidentes entre vecinos, etc.
- Actuación en el tráfico: cuando ocurre un choque, o deja de funcionar un semáforo, o hay una manifestación, o alguna calle se encuentra cortada, la policía tiene indicaciones expresas sobre cómo actuar en esos casos.
- Actuación con menores: siempre que existan incidentes con menores, los pasos a seguir difieren respecto de los adultos, dada su vulnerabilidad ante la ley. Por ello resulta fundamental tener un protocolo de actuación policial ante situaciones que incluyen menores de edad.
- Actuación en violencia doméstica: lamentablemente son casos habituales y que aún abundan, por este motivo se han desarrollado reglas para actuar en estos casos, debido a lo delicado y riesgoso que puede llegar a ser.
- Establecimientos y espectáculos públicos: partidos de fútbol, eventos públicos, ferias, festejos, todo tipo de espectáculo que involucra una gran cantidad de ciudadanos está reglamentada mediante un plan de contingencias útiles en caso de producirse algún inconveniente.
- Animales peligrosos y domésticos: los animales no son la excepción. En zonas donde pueden encontrarse animales salvajes peligrosos o cuando en la vía pública puedan aparecer animales domésticos por abandono o por encontrarse perdidos, también existe un protocolo de actuación policial.
- Ocupación de viviendas: un tema muy en auge actualmente es la ocupación de la propiedad privada. La policía debe tener perfectamente estudiado el paso a paso para actuar ante esta situación. Dado que la ley existente avala a las fuerzas para el desalojo de los ocupas pero dentro de un tiempo determinado.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Los protocolos fueron pensados y estructurados por personas expertas en el tema, que han evaluado todas las posibles contingencias que puedan ocurrir, determinando el costo y el beneficio de cada modo de actuación. Esta evaluación, posteriormente derivó en lo que hoy conocemos como protocolo de actuación policial. Por este motivo, siempre que ocurra alguna de las situaciones mencionadas en el párrafo anterior, es fundamental comunicarse en primera instancia con las fuerzas policiales. Ya que, como sabemos, éstos son quienes tienen la potestad y el conocimiento suficiente para actuar como intermediarios ante algún caso de dichas características.