Pruebas teóricas y físicas, miles de postulantes, diferentes vacantes, hoy os contaremos sobre los requisitos, exámenes y demás que se necesitan en las oposiciones para el cuerpo de seguridad Nacional.
Policía nacional vs Guardia Civil
Antes de hablar de las diferencias que hay en las oposiciones para el cuerpo de seguridad nacional, primero debemos entender en qué difieren una de otra respecto a sus funciones.
Existen dos cuerpos de seguridad, por un lado la Policía Nacional (que lleva propiamente ese nombre) y luego la Guardia Civil (también de carácter nacional). Ambos cuerpos se dedican al cuidado y resguardo de los ciudadanos, sin embargo tienen algunas diferencias respecto a sus funciones.
La primera y principal es que, mientras la Policía Nacional tiene carácter civil y depende del Ministerio del Interior, por su parte la Guardia Civil tiene carácter militar y depende del Ministerio de Defensa (aunque también lo hace del Ministerio del Interior). Por lo que, de por sí, su naturaleza no es la misma.
Otra diferencia es que, la Policía Nacional limita su actuación a las capitales de provincias o núcleos urbanos, mientras que la Guardia Urbana también puede encargarse de las zonas rurales y marítimas.
Principales diferencias para la oposición
Para formar parte de un cuerpo de seguridad nacional, primero hay que atravesar y aprobar una serie de pruebas teóricas y físicas muy exigentes que garantizan que los seleccionados, cumplan con los requisitos necesarios para ser parte ya sea de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.
Sin embargo, las oposiciones para el cuerpo de seguridad Nacional tienen sus diferencias:
–Idiomas: en la Policía Nacional es opcional, pero en la Guardia Civil exigen francés o inglés de forma obligatoria.
–Temario de las pruebas: mientras que la Policía Nacional tiene 41 temas, la Guardia Civil tiene 25.
–Pruebas físicas: si bien los ejercicios de exigencia física no varían mucho, la gran diferencia radica en el puntaje. Mientras que en la Guardia Civil se evaluará como “Apto y No Apto”, en la Policía Nacional las pruebas se evalúan con nota, de manera que exige no solo aprobarlas sino sacar el máximo de nota posible para poder superar estas pruebas
–Obtención de la plaza: en la Guardia Civil importa más los méritos académicos y profesionales del aspirante junto con la superación de las pruebas. En la Policía Nacional sólo serán seleccionados aquellos que hayan sacado el mejor puntaje durante la oposición.
Conclusiones
Las oposiciones para el cuerpo de seguridad nacional son muy difíciles, sin embargo, existe la creencia que la Guardia Civil es un poco más sencilla y mejor organizada que la Policía Nacional. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la primera, al ser considerada “más fácil” tendrá un mayor número de aspirantes, por lo que termina convirtiéndola en igual de compleja dada la alta competencia.