DUOGRIP, EL SISTEMA DE DETENCIÓN Y CONTENCIÓN PERSONAL DEL FUTURO (II)

En la primera entrega de este artículo, presentábamos el sistema DUOGRIP y hacíamos especial hincapié en una de sus más destacadas características: la no lesividad. En el presente texto, seguiremos ahondando en este sistema de detención y contención personal que se postula como el más eficiente y más acorde con las recomendaciones que la Unión Europea, a través de uno de sus órganos, plantea para nuestro país.

Por lo general, los materiales con los que se fabrican los grilletes y esposas profesionales suelen ser metálicos; en el caso de los sistemas de detención y contención de un solo uso, el material es plástico. No obstante, en los dos tipos, por sus características, estos productos pueden producir lesiones en la persona a la que se debe inmovilizar. Sin embargo, los grilletes DUOGRIP está elaborados a base de una aleación plástica con unas características inmejorables: rigidez, seguridad y no lesividad

Las características del sistema DUOGRIP

Además de la propiedad de no lesividad, el sistema DUOGRIP cuenta con muchas otras ventajas respecto a sus competidores en el mercado de la seguridad pública o de la seguridad privada

Para comenzar, hay que destacar que pueden aplicarse a cualquier extremidad (ya sean muñecas y tobillos). En segundo lugar, se trata de unos grilletes reutilizables y lavables, lo que permite un uso muy prolongado en el tiempo y esto incide directamente en el ahorro de material. En tercer lugar, son muy ligeros, pues pesan tan solo 60 gramos. Y, por último, pueden personalizarse según lo demande el cliente (por ejemplo, con los emblemas de los cuerpos de seguridad del Estado), se ajustan perfectamente al perímetro de la extremidad que deben inmovilizar, no requieren mantenimiento y son multifunción (transporte de objetos en mochilas, vehículos, etc.). 

Finalmente, queremos destacar que MAC UNIFORMES, junto con la marca DUOGRIP (Sistema de Contención Personal), ha diseñado un curso de formación en el que se instruye al usuario en cuanto a la utilización del material, con el que podrá sacar el máximo partido al producto.