Existe toda una historia detrás de la que hoy conocemos como Policía Nacional. Diferentes tipos de uniformes, diversos escudos que han ido cambiando a lo largo de los años, nuevos puestos creados, entre otras cuestiones que fueron modificándose por muchas razones. Hoy, te contaremos todo acerca de las curiosidades sobre la Policía Nacional que no conocías.
Historia de la Policía Nacional
Cuando hablamos acerca de las curiosidades sobre la Policía Nacional, resulta fundamental hablar primero de su historia. Nada más interesante que conocer cuándo y cómo se ha creado y por qué, para entender así, cómo ha llegado a ser lo que hoy conocemos. Pues aquí vamos.
En 1824 el Rey Fernando VII quiso crear un cuerpo de seguridad moderno que se encargara de cuidar a las diferentes ciudades de España. Así se creó la Policía General del Reino. Su principal función era “Velar por el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, persiguiendo a aquellos que los vulneran y poniéndolos en manos de la Justicia”
Más adelante, durante la Transición Española, se creó una institución armada que se llamó el Cuerpo de Policía Nacional (CPN). Sus normas eran de carácter militar y civil. Y se los apodaba “maderos”, debido al color marrón de sus uniformes.
A su vez, se encontraba el Cuerpo Superior de Policía, que en 1986 pasaría a unirse al CPN, para conformar el actual Cuerpo Nacional de Policía.
Las 8 curiosidades sobre la Policía Nacional que no conocías
– El 3 de Enero se celebra el día Internacional de la Policía
– En 2024 se cumplirán 200 años de su creación
– El diseño del escudo le fue encargado a José María Cruz Novillo
– ¿Has creído que siempre su uniforme fue azul? Pues no, otra curiosidad sobre la Policía Nacional es que en sus antepasados ha utlizado uniformes de color marrón y gris.
– Los helicópteros de la policía se los llama “Cóndor”
– El número de atención ciudadana de la Policía Nacional – el 019, lleva más de 60 años operando.
– La GEO (Grupo Especial de Operaciones) tiene un nivel de exigencia tan elevado para formar parte que sólo el 5% de sus aspirantes consiguen entrar en la unidad.
– Existen 15 especialidades diferentes que conforman el equipo completo de la Policía Nacional.
Finalmente, en la actualidad, la Ley Orgánica 9/2015 establece una definición exacta sobre lo que hoy significa el CNP:
“La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional”